Categoría: Tienda

  • Onsen y Tatuajes en Japón: Lo que los Extranjeros Deben Saber sobre la Etiqueta en los Onsen y las Tendencias Actuales

    Onsen y Tatuajes en Japón: Lo que los Extranjeros Deben Saber sobre la Etiqueta en los Onsen y las Tendencias Actuales

    ¿Kevin, alguna vez te has bañado en un onsen japonés?
    ¡Todavía no! Pero definitivamente quiero ir a uno donde pueda estirar brazos y piernas cómodamente en la bañera caliente.
    Entonces deberías conocer las normas, porque los onsen en Japón suelen ser estrictos con los tatuajes.
    ¡Tienes razón! Saberlo de antemano puede evitar problemas.

    ¿Por qué los tatuajes están prohibidos en muchos onsen en Japón?

    En Japón, los tatuajes tradicionalmente se han asociado con actitudes «antisociales», especialmente debido a su vínculo con la yakuza, lo que genera temor en muchos. Por eso, los establecimientos de baños suelen prohibir su entrada. Para mantener la comodidad y seguridad de todos los usuarios, muchos onsen imponen restricciones de acceso a personas tatuadas. En la era Edo, los tatuajes eran una forma de castigo para los criminales, lo que ha perpetuado su imagen negativa como símbolo ilegal o marginal. Los tatuajes se convirtieron en un emblema del mundo yakuza, y esa percepción social está en la raíz de muchas restricciones. De hecho, muchos establecimientos aún rechazan a clientes tatuados, y este tipo de normas sigue apareciendo en carteles visibles. Sin embargo, debido al aumento del turismo extranjero, hay un movimiento creciente hacia una aceptación más flexible bajo ciertas condiciones. Aunque los jóvenes comienzan a adoptar tatuajes como expresión de moda influenciados por la cultura extranjera, los prejuicios siguen siendo fuertes, sobre todo entre la población mayor y en lugares tradicionales como los onsen.

    Uso de onsen con tatuajes: reglas generales

    Uso de onsen con tatuajes: reglas generales

    La mayoría de los baños públicos y onsen prohíben la entrada de personas con tatuajes visibles. No obstante, cada vez más lugares permiten el ingreso si los tatuajes son pequeños y pueden cubrirse con parches adhesivos especiales. Las políticas varían según el tamaño y la ubicación del tatuaje, por lo que es importante verificar con anticipación en el sitio web oficial o por teléfono. Algunos establecimientos también venden o prestan estos parches en la recepción. Es recomendable tener en cuenta que estos parches tienen tamaños y colores limitados, por lo que podrían no adaptarse correctamente.

    Guía de la Agencia de Turismo de Japón: atención a viajeros extranjeros

    La Agencia de Turismo de Japón ha solicitado a los operadores de onsen que permitan la entrada de viajeros extranjeros con tatuajes, siempre que estos estén cubiertos. Se recomienda el uso de parches adhesivos y la señalización en varios idiomas sobre las normas del establecimiento. También se promueve el uso de baños privados o asignar horarios especiales para evitar conflictos. Aunque estas medidas son voluntarias, cada prefectura está promoviendo activamente su implementación. Estas iniciativas han comenzado a extenderse incluso a pequeños ryokan locales, que ahora están adoptando políticas más flexibles.

    Normas básicas y precauciones al usar un onsen

    Antes de entrar en el agua, es obligatorio ducharse bien con jabón y enjuagarse completamente en la zona de lavado. No se debe meter la toalla en la bañera; puede dejarse en el vestuario o llevarla sobre la cabeza. Habla en voz baja, evita gritar o usar el teléfono para mantener un ambiente tranquilo. Presta atención a la temperatura y cantidad de personas; se recomienda descansar periódicamente para evitar mareos. Las normas pueden variar según el tipo de baño (mixto, al aire libre, etc.), por lo que se deben seguir las indicaciones locales.

    Cómo aprovechar los baños privados o familiares

    Los baños privados o familiares permiten disfrutar del onsen en privacidad, sin preocuparse por los demás. En muchos ryokan puedes reservarlos por teléfono o en el check-in, e incluso hay planes por hora para visitas de un día. Es ideal para quienes tienen tatuajes, ya que no necesitan cubrirlos. Hay opciones económicas desde unos 5,000 yenes por hora, perfectas para ajustarse al itinerario del viajero. Algunos baños privados se asignan por orden de llegada, por lo que es mejor confirmar detalles en el sitio web o por teléfono.

    Cómo encontrar onsen y sento que aceptan tatuajes

    Puedes buscar onsen y sento que aceptan tatuajes en el sitio web de la Asociación de Onsen de Japón y en medios especializados por región. También en Japanese-Onsen y su sección Tattoo Friendly puedes comparar reseñas, precios y servicios de alojamientos. Algunos sitios de reserva permiten filtrar alojamientos por «tatuajes permitidos», lo que facilita el proceso al planificar tu viaje. Confirma en recepción al llegar para asegurarte de que puedes bañarte sin problemas.

    Preparativos y lista de verificación para evitar problemas

    Verifica con anticipación en el sitio web o por teléfono si se permiten tatuajes, y si hay atención en inglés o señalización multilingüe. Para evitar problemas, se recomienda llevar parches para cubrir tatuajes desde casa. También es útil llevar monedas, una toalla adicional y una app de traducción o frases básicas en japonés. Elegir un baño privado o de uso por horas ayuda a evitar conflictos en baños públicos. En caso de problemas, habla tranquilamente con el personal para resolver la situación de forma cordial.

    Productos y soluciones para cubrir tatuajes

    Productos y soluciones para cubrir tatuajes

    Se recomienda usar parches especiales para cubrir tatuajes. Estos parches tienen tonos similares a la piel, vienen en varios tamaños y duran varios días si se aplican tras lavar y secar bien la zona. Puedes comprarlos en Amazon o en tiendas japonesas como Don Quijote o en línea, aunque los tamaños y colores son limitados. También existen cintas tipo «foundation tape» con alta resistencia al agua, ideales para uso prolongado. Además, los baños privados permiten disfrutar sin preocuparse por cubrir tatuajes.

    El futuro de los onsen y los tatuajes: una actitud cambiante

    Lugares tradicionales como los onsen de Kinosaki o Beppu están comenzando a aceptar tatuajes debido al aumento de turistas extranjeros. Cada vez más propietarios de onsen, especialmente los más jóvenes, muestran comprensión hacia la cultura internacional, y permiten el ingreso bajo ciertas condiciones. Algunas zonas turísticas incluso reparten parches para cubrir tatuajes como parte de sus medidas de inclusión. Con el continuo crecimiento del turismo, se espera una mayor flexibilidad en el futuro, facilitando así la convivencia entre la cultura del onsen y los tatuajes.

  • ¿Es necesario dejar propina en Japón? Explicación sobre la cultura de propinas en Japón

    ¿Es necesario dejar propina en Japón? Explicación sobre la cultura de propinas en Japón

    ¡Me encanta la comida japonesa! Pronto iré a un restaurante japonés, y debo dejar propina, ¿verdad?
    En Japón no hay mucha cultura de propinas, así que no es necesario dejar propina en los restaurantes.
    ¡Oh, ya veo!
    No es necesario en los restaurantes, pero hay situaciones en las que podrías dejar propina por un servicio excepcional. ¡Déjame explicarlo!

    ¿No existe la cultura de propinas en Japón? Razones detrás de esto

    En Japón, no es común dejar propina. Una de las razones principales es el espíritu de «omotenashi». En la industria de servicios japonesa, brindar una buena atención es algo natural y no se espera una recompensa adicional. Además, en Japón, las empresas suelen pagar salarios justos a sus empleados, por lo que los trabajadores del sector no dependen de las propinas. También, en muchos restaurantes y hoteles, la «tarifa de servicio» ya está incluida en la cuenta, por lo que no es necesario dejar propina. Por esta razón, si intentas dar propina, es posible que sorprendas o confundas a la persona que la recibe.

    Situaciones en las que no se necesita dejar propina

    ¡Los precios mostrados en Japón ya incluyen el cargo por servicio!

    En Japón, no es necesario dejar propina en restaurantes, cafeterías, taxis, servicio de habitaciones de hoteles, peluquerías y la mayoría de los servicios. Como se mencionó anteriormente, la industria del servicio en Japón valora el concepto de «omotenashi», donde ofrecer un buen trato es parte del trabajo y no se espera una compensación adicional. Además, la tarifa de servicio suele estar incluida en el pago. Si intentas dar propina, es posible que el personal se sienta confundido, así que es mejor evitarlo.

    Casos excepcionales en los que se puede dejar propina

    En ryokan de lujo, guías privados o servicios contratados, es posible que se dé propina.

    Si bien en Japón generalmente no se deja propina, en algunas situaciones especiales existe la costumbre de dar «kokorozuke» (un gesto de agradecimiento en efectivo). Esto puede ocurrir en hoteles tradicionales (ryokan) cuando se recibe un servicio excepcional o al contratar un guía privado. También es común en eventos con geishas o maikos. Sin embargo, en Japón, no es apropiado entregar dinero directamente; lo correcto es colocarlo en un sobre antes de darlo.

    En lugar de propina, expresa tu gratitud con palabras

    En Japón, en vez de propinas, es más importante expresar gratitud a través de palabras y acciones. Un simple «arigatou» o «gochisousama deshita» es suficiente para que el proveedor de servicios se sienta apreciado. También, sonreír o hacer una leve reverencia son formas adecuadas de mostrar gratitud. Para los japoneses, un agradecimiento sincero es más valioso que el dinero.

    Etiqueta para dar «kokorozuke» en ryokan y hoteles de lujo

    En hoteles tradicionales y de lujo en Japón, aún existe la costumbre de «kokorozuke». Esto es una forma de expresar agradecimiento por un servicio excepcional. Si deseas dar «kokorozuke», coloca un billete de 1,000 o 5,000 yenes en un sobre y entrégalo al encargado de la habitación o «nakai-san» diciendo «yoroshiku onegaishimasu». Sin embargo, en muchos hoteles modernos ya no se acepta «kokorozuke», por lo que no es obligatorio. Se recomienda verificar las políticas del establecimiento con anticipación.

    ¿Es necesario dejar propina en los taxis japoneses?

    No es necesario dejar propina en los taxis en Japón. La tarifa se calcula con un taxímetro, y los conductores están satisfechos con recibir el importe exacto. De hecho, si intentas dar propina, el conductor puede sentirse incómodo. Sin embargo, una forma común y educada de mostrar agradecimiento es decir «sonomama de daijoubu desu», lo que significa que el conductor puede quedarse con el cambio. Esta práctica es bien aceptada y es una alternativa adecuada a la cultura de propinas.

    Qué tener en cuenta al pagar en restaurantes y cafeterías

    En los restaurantes y cafeterías japoneses, no es necesario dejar propina. En la mayoría de los casos, la cuenta ya incluye la tarifa de servicio. Si dejas dinero extra en la mesa, el personal puede salir corriendo para devolvértelo. En su lugar, lo mejor es simplemente decir «oishikatta desu» o «arigatou» como muestra de gratitud. En algunos restaurantes de lujo, la tarifa de servicio se cobra por separado, por lo que es recomendable confirmarlo con antelación.

    ¿Cómo reaccionan los japoneses cuando los extranjeros dejan propina?

    Dado que la cultura de propinas no es común en Japón, cuando los extranjeros intentan dejar propina, a menudo sorprende a los japoneses. En restaurantes normales o taxis, el personal puede sentirse confundido si recibe dinero extra. Sin embargo, en algunas zonas turísticas y establecimientos de lujo, donde están acostumbrados a clientes extranjeros, es posible que acepten propinas. Aun así, en Japón, la gratitud expresada con palabras o gestos es más apreciada que el dinero, por lo que generalmente no es necesario dejar propina.

    Diferencias entre la tarifa de servicio y la propina

    En hoteles y restaurantes de lujo en Japón, la cuenta puede incluir automáticamente una tarifa de servicio. Aunque este sistema es similar a la cultura de propinas en Occidente, la diferencia es que la tarifa de servicio es un cargo obligatorio, mientras que la propina es voluntaria. Si en la cuenta ya está incluida la tarifa de servicio, no es necesario dejar una propina adicional.

    Formas inteligentes de expresar gratitud en Japón

    En Japón, en lugar de propinas, es más importante expresar gratitud a través de palabras y gestos. Un simple «arigatou» o «gochisousama deshita» hará que el personal se sienta apreciado. Además, una leve reverencia o una sonrisa también son formas efectivas de mostrar gratitud. Si has recibido un servicio excepcional, puedes decir «totemo subarashikatta desu», lo que hará que la otra persona se sienta aún más feliz.

  • ¡Cómo usar una tienda de conveniencia! Desde la forma de recibir las bolsas plásticas hasta las reglas para comer dentro de la tienda

    ¡Cómo usar una tienda de conveniencia! Desde la forma de recibir las bolsas plásticas hasta las reglas para comer dentro de la tienda

    ¡Los konbini de Japón tienen de todo!
    Japón tiene una excelente seguridad y está abierto las 24 horas, los 365 días del año, lo que lo hace muy conveniente.
    ¿Compré un producto, pero no me dieron una bolsa?
    En Japón, las bolsas de plástico son de pago, por lo que si deseas una, debes decir «Reji bukuro wo kudasai» para que te la den.

    ¿Qué es un konbini japonés? Características y servicios convenientes

    Los konbini en Japón están abiertos 24 horas en su mayoría, y ofrecen no solo alimentos y artículos de uso diario, sino también servicios convenientes como cajeros automáticos, fotocopiadoras y recepción de paquetes. Las tiendas están limpias y bien surtidas, con nuevos productos que se presentan con frecuencia y productos limitados según la temporada. Además, algunas tiendas ofrecen servicios Wi-Fi para turistas extranjeros. También es posible pagar con tarjetas IC de transporte (Suica, PASMO), lo que facilita su uso durante el turismo. Los konbini en Japón no son solo pequeños supermercados, sino que son un recurso indispensable para los viajeros.

    Cómo buscar productos y servicios convenientes (ATM, fotocopiadoras, etc.)

    Cómo buscar productos y servicios convenientes (ATM, fotocopiadoras, etc.)

    En los konbini de Japón, los productos están organizados por categorías, lo que facilita su búsqueda. Además de bebidas, golosinas y bento, también se venden artículos de papelería, cosméticos, calcetines, entre otros. Si no encuentras algo, puedes preguntar a un empleado diciendo «○○ wa doko desu ka?», y te lo indicarán. Los cajeros automáticos permiten retirar yenes japoneses y son compatibles con muchas tarjetas de crédito extranjeras. Las fotocopiadoras tienen varias funciones como imprimir, escanear, enviar FAX y emitir boletos, lo cual es útil durante tu viaje. Los konbini no son solo lugares para comprar, sino que están llenos de servicios convenientes.

    Espera tu turno en la caja

    Cuando te pongas en la fila en la caja, sigue las marcas en el suelo para esperar tu turno. Si miras el piso frente a la caja, verás marcas para esperar en orden. ¡Es fácil pasar por alto estas marcas, así que ten cuidado! El personal de los konbini en Japón es muy competente, por lo que puedes estar tranquilo, incluso si comienzas un poco tarde, ya que el servicio es rápido.

    Cómo recibir una bolsa y utilizar una bolsa ecológica

    Cómo recibir una bolsa y utilizar una bolsa ecológica

    En los konbini de Japón, las bolsas de plástico son de pago. Al pagar, te preguntarán «Fukuro wa hitsuyou desu ka?», y si necesitas una bolsa, responde «Hai», y si no la necesitas, di «Iri masen». Si llevas una bolsa ecológica, es posible que debas poner tus productos dentro tú mismo. Los empleados suelen separar los productos calientes y fríos, por lo que si usas una bolsa ecológica, es conveniente separarlos también. En Japón, hay un movimiento para reducir el uso de bolsas de plástico por motivos medioambientales, y al usar una bolsa ecológica, no solo ayudas al medio ambiente, sino que también facilitas tus compras.

    Tipos de métodos de pago y opciones recomendadas

    En los konbini de Japón, puedes pagar con efectivo, tarjeta de crédito, dinero electrónico o pagos con código QR. Los métodos de pago electrónicos (Suica, PASMO, Rakuten Edy) permiten pagar simplemente tocando, lo que los hace recomendables para los turistas. Además, los pagos con QR como PayPay y LINE Pay también son populares, y puedes pagar fácilmente con solo tu teléfono móvil. Muchos establecimientos aceptan tarjetas de crédito, por lo que no es necesario llevar efectivo. Los métodos de pago son variados y rápidos, lo que es una de las ventajas de los konbini en Japón.

    Cómo calentar bocadillos calientes y bento, y cómo hacer pedidos

    En los konbini, cerca de la caja, encontrarás bocadillos calientes como karaage, papas fritas y nikuman. Para comprarlos, simplemente dile al empleado «○○ wo kudasai». Además, si compras un bento, te preguntarán «Atatakai desu ka?», y si deseas calentarlo, di «Onegaishimasu», y si no, «Sono mama de». Los bentos calientes se entregan de forma que no se derramen en la bolsa, lo que permite llevarlos con seguridad. Poder disfrutar de una comida caliente rápidamente es una de las ventajas de los konbini en Japón.

    Cómo utilizar el espacio para comer dentro del konbini y sus reglas

    Algunos konbini tienen espacios para comer donde puedes disfrutar de tus compras dentro de la tienda. Si deseas comer dentro, debes decir «Iito in de» ya que la tasa impositiva cambia. Cuando uses el espacio, evita ocuparlo durante mucho tiempo y asegúrate de separar la basura cuando termines. En algunos establecimientos, está prohibido beber alcohol, por lo que es recomendable preguntar al personal de la caja. Los konbini en Japón también pueden ser utilizados como un cómodo espacio para descansar.

    Clasificación de la basura y reglas de desecho: la etiqueta en los konbini

    En los konbini de Japón, hay cubos de basura dentro y fuera de las tiendas, pero es necesario separar la basura. Las botellas de plástico, latas y botellas deben desecharse en sus respectivos cubos. Sin embargo, la regla general es que no debes tirar basura que no provenga de productos comprados en la tienda. No está permitido traer basura doméstica. Además, si usaste el espacio para comer, es importante recoger y limpiar tus envases y palillos. La limpieza es muy importante en los konbini japoneses, y al seguir las reglas de manejo de la basura, puedes disfrutar de una experiencia cómoda.

    Frases útiles y expresiones japonesas que deberías saber

    Para hacer compras de manera fluida en los konbini, es útil aprender las siguientes frases en japonés:

    • «○○ wa doko desu ka?» Cuando busques productos
    • «Fukuro wa irimasen» Cuando uses una bolsa ecológica o no necesites una bolsa
    • «Atatakai kudasai» Cuando pidas que calienten tu bento
    • «○○ kudasai» Cuando pidas un bocadillo caliente

    ¿Qué hacer si tienes problemas? Consejos para hablar con los empleados

    Los empleados de los konbini en Japón suelen ser amables, pero muchos solo hablan japonés. Si tienes problemas, usar palabras simples o gestos te ayudará a comunicarte. También se recomienda usar aplicaciones de traducción en tu teléfono. Si los empleados están ocupados, es mejor esperar un momento y hablar con calma para que te ayuden de manera eficiente. En los konbini japoneses, puedes disfrutar de tus compras con tranquilidad, incluso con la interacción con los empleados.