¿Alguna vez te has sentado en una reunión o entrevista en Japón y, sin darte cuenta, cruzaste las piernas? Aunque en muchos países esto se considera una señal de relajación, en Japón puede interpretarse como un gesto poco respetuoso, sobre todo frente a un superior o cliente.
En este artículo explicamos por qué cruzar las piernas puede ser considerado inapropiado en Japón y cuál es la postura más adecuada en situaciones de negocios. Desde los fundamentos del “business manner” japonés hasta las diferencias culturales con Occidente, te ayudaremos a comprender cómo sentarte correctamente para causar una buena impresión en reuniones, entrevistas y comidas formales.
¿Es de mala educación cruzar las piernas en Japón? Guía básica de etiqueta empresarial

En la cultura empresarial japonesa, la forma de sentarse refleja respeto y profesionalismo. Cruzar las piernas puede parecer un gesto natural o de confianza, pero a menudo se interpreta como relajación excesiva o superioridad, lo que en reuniones o frente a clientes puede considerarse descortés.
Por ejemplo, un ejecutivo extranjero contó que, en su primera reunión en Japón, se sentó con las piernas cruzadas por costumbre. Nadie le llamó la atención en el momento, pero más tarde un colega japonés le comentó amablemente que sería mejor evitarlo. Este tipo de malentendidos son comunes debido a las diferencias culturales.
La postura recomendada es mantener la espalda recta y los pies juntos, apoyados en el suelo. Aunque pueda resultar cansado durante largas reuniones, transmite sinceridad y seriedad, cualidades muy valoradas en el entorno profesional japonés.
También se recomienda evitar movimientos nerviosos como agitar las piernas o abrirlas demasiado. Para los viajeros o estudiantes extranjeros, estos detalles pueden parecer menores, pero en Japón se perciben como falta de etiqueta. Conocer estas reglas te ayudará a desenvolverte mejor en el trabajo y en la vida diaria.
Etiqueta japonesa al sentarse: la impresión que causa cruzar las piernas
En Japón, la postura al sentarse refleja tu actitud y nivel de respeto. Aunque cruzar las piernas puede interpretarse como seguridad o comodidad en Occidente, en la cultura japonesa puede verse como falta de autocontrol o incluso desinterés.
La mejor manera de sentarse es mantener la espalda erguida y los pies juntos sobre el suelo. Este pequeño gesto puede marcar la diferencia en entrevistas, reuniones o eventos formales, transmitiendo serenidad y sinceridad. Evita sentarte demasiado profundo o inclinarte hacia atrás, ya que puede parecer informal.
Si te sientes incómodo durante reuniones largas, es preferible tomarte un breve descanso y reajustar tu postura. En Japón, la atención a los pequeños detalles es vista como una muestra de profesionalismo y cortesía.
¿Qué pasaría si un japonés cruza las piernas en una entrevista?
Si tanto el entrevistador como el candidato son japoneses, cruzar las piernas durante una entrevista probablemente sería considerado como una falta de respeto. Sin embargo, los japoneses suelen ser más estrictos con sus compatriotas que con los extranjeros, a quienes muestran mayor comprensión.
Un amigo que trabaja como reclutador en Japón me dijo claramente: “Si un japonés cruza las piernas en una entrevista, no lo contrataría.” Esto demuestra que las expectativas son diferentes para los japoneses y los extranjeros, y entender esa diferencia puede evitar malentendidos.
Puede que te interese esto
Por qué cruzar las piernas frente a un jefe o superior se considera grosero
En la sociedad japonesa, mostrar respeto hacia los superiores es un principio fundamental. Sentarse con las piernas cruzadas puede interpretarse como una actitud relajada o desatenta. Aunque este gesto es común en Occidente, en Japón, donde se valoran la jerarquía y la armonía (wa), puede ser visto como una falta de educación.
Lo más recomendable es sentarse derecho, con los pies juntos y firmes en el suelo. Esta postura sencilla pero eficaz transmite sinceridad y compromiso, cualidades muy apreciadas en reuniones o negociaciones de negocios.
Si una reunión o entrevista se prolonga, aprovecha los descansos para estirarte y reajustar tu postura. Estos pequeños gestos de consideración pueden fortalecer las relaciones laborales y contribuir al éxito profesional en Japón.
Diferencias culturales entre Japón y Occidente: el significado de cruzar las piernas

En muchos países occidentales, cruzar las piernas se considera un gesto natural o de confianza. En cambio, en Japón, puede percibirse como falta de disciplina o respeto. Este contraste refleja cómo un mismo movimiento puede tener significados completamente distintos según la cultura.
En Japón, la postura ideal es mantener la espalda recta, los pies juntos y el cuerpo mirando al interlocutor. Esta simple adaptación, que no cuesta nada, puede mejorar tu imagen profesional y ayudarte a integrarte más fácilmente en el entorno laboral japonés.
Sin embargo, insistir en que “en mi país es normal” puede parecer arrogante ante los japoneses. Adaptarse y mostrar flexibilidad cultural es la clave para tener éxito en el trabajo y la vida en Japón.
Conclusión
Para muchos extranjeros, las normas japonesas sobre cómo sentarse o cruzar las piernas pueden parecer sorprendentes. Lo que en otros países se ve como un gesto relajado o de confianza, en Japón puede interpretarse como falta de respeto, especialmente frente a superiores o en situaciones formales. Este artículo ha explicado las razones culturales y las mejores prácticas para sentarse correctamente en Japón.
Comprender la etiqueta japonesa no solo te ayudará a evitar malentendidos, sino también a generar confianza y relaciones más positivas. Con unos simples ajustes en tu postura, podrás disfrutar de una mejor experiencia en tus entrevistas, reuniones y viajes por Japón.