Guía de etiqueta en los autobuses de Japón: Lo que todo viajero debe saber

日本のバスマナーガイド:快適な乗車のために知っておくべきこと
¡Intenté pagar con un billete de 10,000 yenes y no lo aceptaron!
En muchos autobuses de Japón no se aceptan billetes grandes. ¡Es mejor llevar monedas o billetes de 1,000 yenes!
¡Entiendo! ¿Pero se puede cambiar dinero en el autobús?
Algunos autobuses tienen máquinas de cambio junto a la caja de pago, pero normalmente solo aceptan billetes de 1,000 yenes. ¡Mejor prepárate con antelación!

Haz fila en silencio en la parada de autobús

En Japón, es costumbre formar una fila ordenada y esperar en silencio en las paradas de autobús. Incluso en horas pico, es importante no empujar y respetar el orden. En horarios de trabajo o escuela, muchas personas usan el autobús, así que muestra consideración. Muchas paradas tienen marcas en el suelo que indican dónde hacer fila. Evita hablar en voz alta o tener el volumen del móvil alto. El silencio y el respeto son bien valorados en la cultura japonesa.

¿Se sube por delante o por detrás? Ten en cuenta las diferencias regionales

¿Se sube por delante o por detrás? Ten en cuenta las diferencias regionales

El modo de abordar los autobuses varía según la región en Japón. En ciudades grandes como Tokio u Osaka, se sube por la parte delantera y se baja por la trasera. En zonas rurales, normalmente se sube por detrás y se baja por delante. Las instrucciones suelen estar indicadas en el autobús. Si tienes dudas, pregunta al conductor, quien amablemente te ayudará.

¿Pago en efectivo o con tarjeta IC? Elige la forma adecuada

En las ciudades, se puede pagar fácilmente con tarjetas IC como Suica o PASMO. Dependiendo del sistema, toca el lector al subir o bajar. En zonas rurales, algunos autobuses solo aceptan efectivo. En ese caso, ten monedas preparadas y paga al bajar. Algunos autobuses tienen máquinas de cambio, pero lo mejor es llevar el importe justo desde el inicio.

Respeta las normas en los asientos prioritarios

Hay asientos reservados para personas mayores, embarazadas o con discapacidad. Aunque estén vacíos, cédelos si alguien lo necesita. En esa zona, a veces se pide apagar el móvil. Evita también el sonido de los auriculares o hablar fuerte. Ayuda a mantener un ambiente tranquilo y respetuoso para todos.

Evita hablar por teléfono o en voz alta dentro del autobús

En Japón se valora mucho el silencio en espacios públicos. Hablar por teléfono dentro del autobús suele estar prohibido. Si conversas con un acompañante, hazlo en voz baja y por poco tiempo. Especialmente en horas punta o cerca de los asientos prioritarios, sé considerado con los demás. Este tipo de comportamiento deja una buena impresión en los japoneses.

Coloca tu equipaje grande correctamente

Si viajas con maletas grandes o mochilas, no bloquees los pasillos ni los asientos. Colócalas a tus pies o en los estantes designados, si existen. También puedes llevarlas frente a ti para evitar molestar a otros pasajeros. Una buena gestión del equipaje es esencial para que todos viajen cómodos.

Presiona el botón de parada en el momento adecuado

Presiona el botón de parada en el momento adecuado

En los autobuses japoneses, debes presionar el botón de parada antes de llegar a tu destino. El mejor momento es justo después del anuncio de la próxima parada. Si lo haces muy pronto, puedes confundir al conductor; si lo haces muy tarde, el autobús podría no detenerse. Cuando veas la señal de “Próxima parada”, prepárate para bajar.

Decir “gracias” al bajar es parte de la cultura

En Japón, es habitual agradecer al conductor al bajar del autobús con una leve reverencia o diciendo “Arigatou gozaimashita”. No es obligatorio, pero muestra cortesía y deja una buena impresión. Esta costumbre está más arraigada en las zonas rurales y es muy bien vista, incluso si eres turista. Un simple “gracias” puede hacer tu viaje más cálido y agradable.

Consulta los horarios y prepárate para posibles retrasos

Los autobuses japoneses son conocidos por su puntualidad, pero pueden retrasarse por tráfico o clima. En zonas rurales, hay menos frecuencias, así que revisa el horario con anticipación y planifica con margen de tiempo. Usa Google Maps o apps oficiales para ver la ubicación en tiempo real y posibles retrasos. ¡Te facilitará mucho el viaje!

Puede que te interese esto

Etiqueta al viajar en tren en Japón: Reglas que los extranjeros deben conocer

Conjunto de modales que debes conocer antes de subir a un tren en Japón. Reglas y consejos explicados claramente para viajeros extranjeros.

Autobuses turísticos: normas especiales que debes conocer

En zonas turísticas existen autobuses especiales o circulares. Estos ofrecen pases de un día o tarifas fijas muy convenientes. A veces tienen normas propias, así que revisa bien antes de subir. Puedes encontrar folletos útiles en centros de información turística o estaciones de tren. ¡No dudes en usarlos!