Viajando por Japón, muchos escuchan hablar del “Ohenro de Shikoku”. Para turistas extranjeros surgen dudas: “¿Qué significa caminar por 88 templos?” “¿Qué ropa y objetos necesito?” Cuando guié a un amigo extranjero, se confundió al saludar en el templo y al usar el cuaderno de sellos (Goshuin). Sin preparación, esta experiencia sagrada puede sentirse como una simple caminata larga.
El Ohenro no es solo andar. Recorrer los 88 templos relacionados con Kobo Daishi tiene el propósito de “purificar el corazón” y vivir una experiencia cultural única de Japón. Sin conocer la etiqueta correcta, se corre el riesgo de ser descortés con locales y otros peregrinos. Además, para caminar largas distancias de forma segura es necesario planear costos, equipaje y vestimenta.
En este artículo explicamos qué es la Peregrinación de Shikoku, cómo caminar, reglas de etiqueta, lista de objetos y consejos de ropa para que los viajeros disfruten con confianza.
Qué es la Peregrinación de Shikoku: significado e historia de los 88 templos
La Peregrinación de Shikoku es una ruta tradicional de 1.200 km que conecta 88 templos vinculados al monje Kobo Daishi. Se dice que completarla ayuda a reflexionar sobre la vida y limpiar el espíritu. Para viajeros internacionales es tanto una experiencia religiosa como cultural, y cada vez atrae más atención mundial.
Un viajero comentó: “Mientras caminaba el Ohenro, recibí obsequios gratuitos de locales, y me sentí conmovido”. Sin embargo, completar la ruta entera requiere dinero y resistencia física; sin preparación muchos abandonan. Para mayor seguridad, considera:
- El recorrido completo toma más de 40 días, planifica itinerario y presupuesto
- Si no tienes buena condición física, elige rutas cortas recomendadas
- En los templos actúa con calma y respeta la etiqueta local
No es turismo común: conocer la historia y el sentido convierte al Ohenro en un viaje especial y profundo.
Cómo caminar la Peregrinación de Shikoku y reglas básicas de etiqueta
La ruta de Shikoku cubre 1.200 km y 88 templos. Para principiantes extranjeros surgen dudas: “¿Cómo debo caminar?” “¿Las reglas son estrictas?” En mi primera visita recé en orden equivocado, y un monje me corrigió amablemente. Conocer lo esencial permite disfrutar con confianza.
Puntos básicos de etiqueta en la peregrinación:
- Inclinarse al entrar por la puerta principal
- Ofrecer monedas antes de rezar en el salón principal
- Recibir Goshuin o papel de ofrenda siempre agradeciendo
- Caminar en silencio y confirmar si está permitido tomar fotos
Los estilos de viaje varían: a pie, en autobús o taxi. Los principiantes pueden probar rutas cortas de pocos días. Ajusta según tu resistencia y presupuesto.
Nota: algunos templos prohíben comer o fumar en el recinto. En verano el calor puede causar insolación, por lo que es imprescindible agua y sombrero. Respetar estas normas enriquece la experiencia y le da verdadero sentido cultural.
Lista de objetos para la Peregrinación de Shikoku y qué comprar en Japón
Prepararse bien es clave para caminar con seguridad y comodidad. Muchos turistas se preguntan “¿Qué debo llevar?” Yo partí con poco equipaje y terminé comprando calzado y capa de lluvia, aumentando costos. Haz tu lista antes de salir.
Artículos básicos recomendados:
- Zapatillas cómodas para caminar y calcetines de secado rápido
- Sombrero y protector solar
- Impermeable o paraguas plegable
- Ofudas, rosario budista y libro de sutras
- Botella de agua y snacks ligeros
- Efectivo y monedas para Goshuin
Algunos artículos como la túnica blanca y el bastón se venden en templos y tiendas locales, con precios accesibles y opciones de alquiler. Esto reduce equipaje y añade valor cultural.
Ten en cuenta que alrededor de varios templos no hay supermercados ni tiendas, por lo que conviene llevar agua y comida extra. Así evitas gastos imprevistos y problemas durante el viaje.
Guía de vestimenta para Shikoku: estilos recomendados por temporada
Se puede hacer la Peregrinación durante todo el año, pero la ropa adecuada cambia según la estación. Usar ropa inadecuada agota energía y puede generar más gastos.
Recomendaciones por temporada:
- Primavera (marzo-mayo): mañanas y noches frías, usar chaqueta ligera y varias capas; útil protección contra polen.
- Verano (junio-agosto): camisetas transpirables, sombrero, protector solar y botella de agua obligatorios.
- Otoño (septiembre-noviembre): clima estable, camisas de manga larga y chaqueta ligera son cómodas.
- Invierno (diciembre-febrero): zonas montañosas frías, usar abrigo, guantes y calzado antideslizante.
Se recomienda ropa outdoor ligera y de secado rápido. Aunque cuesta más, mejora seguridad y confort. También se pueden alquilar o comprar en Japón, pero llevar lo adecuado desde casa es lo mejor para garantizar tu experiencia.
Cómo disfrutar de los Goshuin en la Peregrinación de Shikoku
Una de las mayores atracciones es coleccionar los Goshuin, sellos de templos en un cuaderno especial. Cada sello confirma tu visita y se convierte en un recuerdo invaluable. Ver cómo se llena motiva a seguir y permite apreciar la cultura japonesa.
Al pedir Goshuin debes seguir la etiqueta: primero reza, luego entrega el cuaderno con gratitud. Cada sello cuesta unos 500 yenes. Si hay mucha gente, espera con calma. Si olvidaste tu cuaderno, algunos templos entregan sellos en papel.
Reunir Goshuin es como una “búsqueda de sellos”, ideal para principiantes. No son simples recuerdos, sino testimonios espirituales que enriquecen tu viaje en Shikoku.
Conclusión
El Ohenro de Shikoku combina historia, espiritualidad, normas de etiqueta, lista de objetos, guía de vestimenta y la experiencia cultural de los Goshuin. Con preparación adecuada, los viajeros internacionales pueden disfrutar de forma segura y profunda, y además comprender mejor la cultura japonesa. Respetar la etiqueta no solo evita malentendidos, también fortalece la conexión con locales y hace del viaje una experiencia inolvidable. Aprender las normas japonesas es un paso clave para transformar un viaje en una vivencia cultural con verdadero valor.