Al visitar Japón y comer en un restaurante o en una casa, notarás que la gente dice “Itadakimasu” antes de empezar y “Gochisousama” al terminar. Para muchos turistas extranjeros puede ser confuso: “¿Debo decirlo yo también?” “¿Cómo se traduce al inglés o al español?”. Estas frases no son solo costumbre, sino una forma cultural de expresar gratitud hacia los ingredientes y quienes prepararon la comida. No conocerlo puede parecer descortés, pero usarlo correctamente transmite respeto por la cultura japonesa y causa buena impresión. En este artículo explicamos el significado, el origen y el uso de “Itadakimasu” y “Gochisousama” en restaurantes, casas y negocios, además de responder dudas comunes. Conocerlo antes de tu viaje hará que disfrutes más tus comidas y te relaciones mejor con los japoneses.
Significado cultural de “Itadakimasu” y “Gochisousama”
Estas expresiones no son rituales religiosos, sino una costumbre japonesa para dar gracias a los alimentos y a quien los prepara. Se aprenden desde la infancia en la escuela y el hogar, y también se viven en experiencias gastronómicas en ryokan o cenas familiares. Lo recomendado es: antes de comer, dejar los palillos y decir en voz baja “Itadakimasu”; al terminar, antes de levantarse, decir “Gochisousama deshita”. Precauciones: no gritar, no hablar con comida en la boca y no confundirlo con un brindis. En restaurantes basta con que lo oigan tus acompañantes o el personal; en casa o en la empresa, lo ideal es coordinar con los demás para mostrar cortesía.
Situaciones comunes: cómo usar estas frases en Japón
Uno de los mayores retos para los viajeros es que el uso varía según el contexto.
En restaurantes: cuando todos los platos están en la mesa, juntar las manos y decir “Itadakimasu” es lo más adecuado. Copiar lo que hacen los japoneses causa buena impresión. No tiene costo, pero conocer la etiqueta ayuda a recibir un mejor servicio. Evita usarlo en lugar de un brindis.
En hogares o ryokan: nunca olvides decir “Gochisousama” al finalizar. Es una forma de agradecer al cocinero y fortalece la relación.
En comidas de trabajo: se espera decirlo al mismo tiempo que colegas o jefes. Si no lo haces, podrías parecer poco educado.
En cualquier situación, la clave es el volumen y el momento correcto. Aprenderlo antes del viaje hará más fluida la experiencia y el contacto con los locales.
¿Debo decir “Itadakimasu” en un restaurante japonés?
Muchos turistas dudan si realmente es necesario. La respuesta es: sí, es recomendable. No cuesta nada y transmite respeto, lo que genera una mejor impresión y a veces incluso un servicio más atento.
La precaución principal es el tono de voz: no hace falta gritar, basta con que lo escuchen tus acompañantes o el camarero. También es de mala educación decirlo si los demás aún no tienen sus platos.
En lugares rápidos como cadenas de ramen o soba de pie, se suele omitir. Pero si quieres vivir una experiencia cultural auténtica durante tu viaje a Japón, usarlo enriquecerá tu experiencia gastronómica.
Etiqueta en casas y ryokan: cuándo decirlo correctamente
En hogares japoneses y alojamientos tradicionales, estas frases son parte esencial de la cortesía. Especialmente en la cocina casera o kaiseki, que requieren tiempo y dedicación, un simple saludo demuestra gratitud.
Regla básica: esperar a que todos estén servidos antes de decir “Itadakimasu”. Comer antes que los demás se considera de mala educación. Al terminar, decir “Gochisousama” al juntar los platos o antes de levantarse es lo adecuado.
Practicar estas frases durante tu estancia no solo mejora tu experiencia cultural, sino que también crea lazos más cercanos con anfitriones y locales.
Etiqueta en comidas de negocios y almuerzos corporativos
En Japón, la cortesía en el entorno laboral es clave. Decir “Itadakimasu” y “Gochisousama” en reuniones con jefes o clientes no es un detalle menor, sino un signo de confianza y respeto. Cuanto más formal y costosa sea la comida, más importante es mostrar este gesto.
Precaución: no empieces solo. Espera a que todos estén listos, y al final, cuando todos dejen los platos, di “Gochisousama”. Omitir estas frases puede interpretarse como falta de modales en un contexto profesional.
Cómo traducir “Gochisousama”: expresiones en inglés y español
“Gochisousama” no significa solo “estaba delicioso”, sino gratitud por los ingredientes y la preparación. Es difícil de traducir literalmente. En inglés se usa “Thank you for the meal” o “That was delicious”; en español, frases como “Gracias por la comida” o “Estuvo delicioso”.
Sin embargo, ninguna refleja por completo el matiz de agradecimiento a la naturaleza y al cocinero. En mi experiencia, al decir “Gochisousama deshita” en un ryokan, la reacción del personal fue mucho más cálida que cuando un amigo extranjero solo dijo “Delicious”. Este pequeño gesto mejora la relación y la experiencia cultural.
Lo recomendable es adaptarse al contexto: “Gracias por cocinar” en casa, o un simple “Gracias, estuvo excelente” en restaurantes. Un detalle gratis que eleva la calidad de tu viaje.
¿Los extranjeros deben decir “Itadakimasu”? ¿Es grosero no hacerlo?
Muchos visitantes se preguntan si deben decirlo. La respuesta es clara: sí, es recomendable. No tiene ningún coste y demuestra respeto hacia la cultura japonesa, lo que genera una mejor impresión en restaurantes y hogares.
Aunque no decirlo no siempre se considera grosero, en entornos familiares o de negocios, empezar a comer en silencio puede interpretarse como mala educación. Lo más importante es el momento: espera a que todos estén servidos y dilo de forma natural.
En resumen, para los turistas es un gesto sencillo que abre puertas, genera confianza y enriquece la experiencia de viaje en Japón.
Puede que te interese esto
Cómo enseñan los japoneses estas frases a los niños
En Japón, los niños aprenden desde pequeños a decir “Itadakimasu” y “Gochisousama”. En la escuela y en casa se repite hasta que se convierte en hábito.
En guarderías y primarias, antes del almuerzo todos dicen “Itadakimasu” juntos y al terminar “Gochisousama”. Los turistas que visitan escuelas o hacen homestay se sorprenden con esta costumbre.
Lo ideal no es obligar, sino enseñar jugando, con canciones o cuentos. Para los viajeros, observar cómo se inculca este valor es una ventana única a la cultura educativa japonesa.
Anime y manga: cómo se refleja esta costumbre
En el anime y manga japonés, los personajes suelen decir “Itadakimasu” antes de comer y “Gochisousama” al terminar. Esto refleja fielmente la vida cotidiana japonesa. Series populares como Doraemon o Chibi Maruko-chan muestran escenas familiares en la mesa que sirven como recurso cultural para los extranjeros.
Precaución: en el anime puede exagerarse, con personajes gritando la frase. En la vida real, basta con decirlo suavemente con las manos juntas. Para los turistas, aprenderlo a través del anime y practicarlo en restaurantes o casas japonesas es una experiencia cultural divertida y enriquecedora.
FAQ: dudas comunes de turistas sobre la mesa japonesa
-
¿Es grosero no decir “Itadakimasu” en un restaurante?
No siempre es ofensivo, pero decirlo muestra respeto cultural y causa buena impresión. Basta con un tono bajo y natural.
-
¿Cómo se traduce “Gochisousama”?
Puede decirse “Gracias por la comida” o “Estuvo delicioso”. En casa, “Gracias por cocinar” es una opción más natural.
-
¿Cómo aprenden los niños japoneses estas frases?
En las escuelas, todos lo dicen antes y después de comer. En casa se enseña con canciones o libros. Los turistas pueden vivir esta experiencia en homestay.
-
¿En qué momento se debe decir en una comida de negocios?
Lo correcto es hacerlo al mismo tiempo que jefes o clientes. Nunca antes. Al final, esperar a que todos terminen y decirlo juntos.
Conclusión: una costumbre sencilla que enriquece tu viaje
“Itadakimasu” y “Gochisousama” son saludos cotidianos en Japón, pero detrás hay un profundo agradecimiento a la comida y a quien la prepara. En este artículo vimos su uso en restaurantes, casas y negocios, con consejos prácticos y ejemplos. Aprender estas frases mejora tu experiencia cultural y facilita la relación con los japoneses. Si quieres profundizar más, consulta también nuestras guías sobre la etiqueta en restaurantes japoneses o cómo usar la toalla en los onsen, y disfruta de un viaje a Japón más auténtico y memorable.